- Cachorro .- Desde que nace el cachorro comienza su gran carrera por el crecimiento sano y el conocimiento que le llevará a su pleno desarrollo como un perro adulto . Podemos abarcar ésta fase desde su nacimiento hasta una edad cercana a los 12 meses, sufriendo dentro de ésta etapa las siguientes fases:
- Impronta: es la primera y quizás la más importante de las fases de su vida y la que connotará en gran medida su comportamiento en el futuro. A los 15 días de vida nuestro cachorro abrirá los ojos y despertará su interés por todo lo que tiene a su alrededor, padres, hermanos, dueños, ruidos, olores, etc, Dura hasta las 7-8 semanas y es aquí donde mayor trabajo tenemos que hacer para enseñarle que todo lo que le rodea es algo bueno y que no ha de tener ni miedos ni desconfianza frente a ello. Es la edad en la que nuestra socialización es muy importante para habituarle a lo que será su día a día, su relación con los humanos, perros, animales, ruidos, coches, etc.
- Puppy: lo he llamado así a una edad en la que su afán es el de experimentar y conocer todo lo que tiene a su alrededor, incluso probablemente nueva familia, nuevo hábitat , nuevos congéneres, etc., una edad en la que el cachorro querrá conocer cual es su sitio dentro de la nueva manada e intentará luchar con lo que su naturaleza le dicta para encontrar dicho lugar. Podemos ver algunos actos de «rebeldía» donde cogerá un juguete y no lo soltará, donde intentará imponerse a sus hermanos, donde querrá moverse por todas partes sin límites, morderlo todo, probar de todo, etc. Esta sub-fase entre los 2 – 6 meses veremos un crecimiento a un ritmo muy rápido donde el aporte de alimento, proteínas, calcio, es importante y donde también hay que respetar mucho las horas de sueño ya que a través del mismo se libera la hormona del crecimiento, tan necesaria en éstas edades.
- Cachorrón, nombre que elijo y que muchos se sentirán identificados con esos perretes entre los 6 a 12 meses donde en la naturaleza comenzarían a salir con los padres a las primeras partidas de caza, les acompañarían en los traslados mas largos y donde empiezan a comprender cual será su sitio. Es una de las edades donde nos podemos encontrar con mas destrozos, cosas rotas, jardines desolados, etc.
- Joven . Es quizás la etapa de la desesperación de muchos dueños. El perro cada vez tiene mayor tamaño, fuerza, actitudes y empieza a comprender todo esto, entre los 12 y 18 meses, esa «Edad del Pavo» desespera a cualquiera. Tienen y necesitan mucha actividad, su esqueleto y músculos han alcanzado unas proporciones y dureza suficientes como para que puedan realizar traslados largos, ejercicio abundante, un adiestramiento más serio y enérgico, una etapa en la que también se repetirán momentos en los que nos puedan poner a prueba , momentos de testarudez que habremos de atajar, y donde una regular obediencia será nuestra manera de ayudarnos mutuamente.
También es en ésta etapa donde podemos encontrarnos con una «regresión» y que muchos dueños pueden no entender por qué pasa, una fase en la que de repente como si todo el trabajo anterior no hubiera servido de nada, empieza a tener miedos, al coche, a desconocidos, a los ruidos, a otros perros, etc. Es bastante frecuente y no hay que alarmarse pero si que hay que continuar con el trabajo que veníamos realizando e ignorando algunos de esos comportamientos y esperar a que transcurra. Pasados unos meses si hemos seguido trabajando, todo volverá a la normalidad.
- Sub-Adulto . Una etapa que suele oscilar bastante entre unos ejemplares u otros así como entre hembras (mas tempranas) a machos (más tardíos). Una edad en la que empezaremos a ver algunas pautas hasta ahora desconocidas que en muchas ocasiones inesperadas nos dejarán sorprendidos. Un tiempo en el que empezaremos a ver cómo comienzan esas riñas con otros ejemplares, esas broncas cuando nos juntamos con otros perros, y donde ya contando con un cuerpo completamente desarrollado, el animal desea ser mas adulto de lo que su mente le permite.
- Edad Adulta
- Primera edad 2 – 4 años. En un estado digamos salvaje, a comparación con sus ancestros los lobos y a quien tanto se parecen, sería la edad en la que definitivamente se separan de su manada, de sus padres con los que han convivido y empiezan a hacer méritos para consolidarse y formar una nueva manada.
Mucho más interés por las hembras, más sosegados en el hogar, empiezan a marcar territorio en el caso de los machos y comienzan a procrear en el caso de muchas hembras. Adultos pero algo inseguros todavía. Hay que prestar especial atención a esta edad pues son muchos los propietarios que ya con dos años los consideran erróneamente adultos pensando que el carácter y comportamiento de ahora, van a ser los definitivos
- Adultos. A partir de los 4 años en el caso de los machos y un poco antes en el caso de las hembras es cuando podemos hablar de perros completamente formados, no solo físicamente pues hace tiempo que lo son, sino también psicológicamente. La dominancia, tan presente en esta raza, se ha reforzado y para quedarse. Se admite mucho menos, prácticamente nada, la presencia de otros individuos sobre todo del mismo sexo. Notamos al animal distinto de como lo habíamos visto hasta ahora. En el mayor numero de individuos, la parte del juego con otros se acaba pasando a «no ser juegos» y querer dominar seriamente al otro. Sin embargo, la vida dentro del hogar pasa a ser mas tranquila, ya sin prisas, conociendo de antemano cuando le toca cada cosa y que tiempos hay que esperar para ellas. Sin duda alguna nos encontramos dos caras dentro del mismo perro, la de dentro del hogar y la de fuera.
- Vejez. Para ésta etapa no me atrevo a poner fechas ni limites ya que es muy variable y habrá de depender en gran medida de la vida que haya podido llevar el animal, sus costumbres, hábitat , número de veces que haya procreado, la propia salud del individuo, etc. Es la edad de la jubilación donde ya no habremos de criar con el/ella, donde sin duda alguna la opción de la castración podría ser un aliado y un beneficio para él.
Muchas gracias por tu articulo. Un cordial saludo.
Hola, gracias por el artículo. Yo tengo un mestizo de año y medio que creo que tiene bastante de lobo checo (sobre todo por su aspecto). En casa y con las personas es un amor pero desde hace unos meses ha empezado a mostrar agresividad frente a otros machos y no por asuntos «sexuales». Cuando se cruza en el paseo con algún otro macho se pone muy agresivo sin motivo aparente y tu artículo me hace pensar que eso irá a más; así que quería saber si me aconsejas castrarlo.
La castración va a hacer que no tenga tanta dominancia con el resto. Pero al tener la conducta ya adquirida no va a disminuir, por así decirlo ya lo tiene aprendido.
Consulta : tengo actualmente una hembra perro loba checoslovaca.. tiene 8 meses y mide 54 centímetros…mi pregunta es la siguiente…va a crecer más? O ese es el tamaño completo que alcanzo?
Hola Eloy, seguramente crezca más. Es habitual que estén creciendo hasta aproximadamente los dos años de edad.
Hola! Tengo dos cachorros de perro lobo checo. Tienen 5 meses y uno pesa 11/12 kg y el otro 16/17. Mucha gente me dice que es muy poco. Es normal ?
Hola Laura, entiendo por tu comentario que deben ser machos. Si es ese el caso, ciertamente tiene muy poco pero el primero que está entre 11 y 12 kg. El segundo también está corto de peso aunque más ligeramente. Habría que conocer si efectivamente son ejemplares puros o provienen de cruces, además de conocer los padres y abuelos, por no hablar de cómo ha sido su alimentación desde su nacimiento.
Hola! Tengo un Lobo checoslovaco de 9 meses macho. Me gustaría castrarlo para que no tenga problemas futuros.
A qué edad es la mejor para hacerlo? Gracias
Yo suelo recomendar la edad de 12 meses, es cuando ha completado la mayor parte de su crecimiento y en la mayoría de los casos aún no ha adquirido la dominancia característica de la raza. En los casos que a esa edad ya son plenamente dominante, la castración no lo va a disminuir ya que hablaríamos de una conducta adquirida.
Hola!!
Tengo una perra cruzada de Padre Lobo Checoslovaco y madre un cruce de Pastor Alemán.
De tamaño ha salido a la madre que tiene un tamaño mediano y sus características físicas son y ha salido a su padre,es lobita,lobita.
Tuvo su primer celo con 10 meses ahora tiene 14 meses.
Puede ser que al ser un cruce de Perro Lobo Checoslovaco solo tenga un celo al año?
Y quería preguntarte cuándo sería recomendable hacerle la esterilización?
Muchas gracias por su ayuda 🤗
Los cruces es difícil averiguar a qué o cómo van a salir, también en el celo. Para cualquier perro, una buena edad de esterilización es sobre los 12 meses.
Hola, quisiera saber hasta qué edad están creciendo físicamente. Tengo un macho de 15 meses, que pesa 31 kg y mide unos 66 cm a la cruz. Un saludo!
Es posible que hasta los 24 meses estén creciendo, no obstante el desarrollo no es tanto en altura como en la propia estructura, grosor, etc. Se tiene constancia de perros que al pasar la bonitation con menos de 17 meses y posteriormente con más de 24 han desarrollado hasta 2 cm más a la cruz.